Formulario de Postulación 2008
TÍtulo del Proyecto
"CENTRAL DE APUNTES Y APOYO PEDAGÓGICO"
Antecedentes del establecimiento

a) Matrícula

MatrÍcula oficial al 30 de abril
  Hombres Mujeres
1ro Medio 79 90
2do Medio 105 83
3ro Medio TP 35 79
HC 35 41
4to Medio TP 20 58
HC 16 55
Total 290 406
Matrículas beneficiadas con el proyecto
  Hombres Mujeres
1ro Medio 79 90
2do Medio 105 83
3ro Medio TP 35 79
HC 35 41
4to Medio TP 20 58
HC 16 55
Total 290 406

b) Docentes

Cantidad de docentes de Enseñanza Media al 30 de abril
  Hombres Mujeres
TP 3 5
HC 10 18
Total 13 23
Docentes beneficiados con el proyecto
  Hombres Mujeres
TP 3 5
HC 10 18
Total 13 23

c) Financiamiento Compartido

¿ El establecimiento cuenta con financiamiento Compartido? No
Monto promedio por alumnos al 30 de abril de 2008
SecciÓn 1:
SÍntesis DiagnÓstica

a) Resumen de la situación actual de establecimiento

Área de Gestión Curricular
Prácticas de Calidad
1 Coherencia entre los diseños de enseñanza de los docentes y las necesidades e intereses de todos los estudiantes.
2 Los diseños de enseñanza consideran el tiempo adecuado, el espacio y los recursos didácticos que hacen factible su implementación
3 La evaluación de Implementación Curricular aparece como la más sólida en el sentido de tener prácticas sistemáticas que consideran contenidos relevantes de los elementos de gestión que pueden avanzar orientando estas prácticas a resultados.
4 La existencia de talleres J.E.C. que apoyan las asignaturas del plan general, algunos son: Historia Local, Mundo Contemporáneo, Habilidades en el Lenguaje, Matemáticas Aplicadas. Además de otros que recogen los intereses de los estudiantes:Teatro, Pintura y Escultura, Danza, Manualidades y Talleres Musicales.
5 Aplicación proactiva y coherente de diagnóstico en los sectores, subsectores y módulos, lo que permite establecer las necesidades de los alumnos y alumnas, esto se recoge en los diseños de enseñanza con el propósito de superar las deficiencias de aprendizaje, contextualizando los contenidos a través de las actividades y recursos pedagógicos para mantener el interés y la motivación de ellos.
6 Aplicación de la Prueba Bimestral estandarizada por nivel que abarca los sectores y subsectores del plan general, que son:Lenguaje y Comunicación, Matemática, Historia y Ciencias Sociales, Inglés,Biología, Física y Química.
Prácticas que requieren ser mejoradas y/o instaladas
1 Sistematización transversal de la producción y uso de material didáctico (documentos, guías, apuntes, etc.)en el aula, haciéndola una práctica ordenada y coherente, que permita lograr aprendizajes significativos, por nivel, en los distintos sectores de aprendizaje.
2 Lograr la optimización del trabajo en equipo con el fin de aprovechar de mejor manera los recursos y tiempos destinados a la elaboración y producción de documentos y material didáctico, en función de aprendizajes significativos.
3 No existe un manejo adecuado y eficiente de herramientas computacionales para la construcción de documentos pedagógicos y material didáctico.
Área de Convivencia Escolar y Apoyo a los Estudiantes
Prácticas de Calidad
1 La comunidad educativa genera e implementa procedimientos de convivencia (Normativa escolar, carta compromiso al momento de matrícula, seguimientos de orientación, unidades de orientación, etc.) que favorecen un clima propicio para los aprendizajes de los estudiantes.
2 Existencia y utilización de canales de información y diálogo (talleres de orientación y formación, charlas vocacionales, etc.)que favorecen un clima propicio para el logro de aprendizajes significativos.
3 Procedimientos de diagnosis (entrevista personal, planes de reforzamientos, seguimiento del alumno, etc.) que apoyan el desarrollo de los aprendizajes de todos los estudiantes, considerando sus características y necesidades.
Prácticas que requieren ser mejoradas y/o instaladas
1 Apropiación de aprendizajes significativos en el aula que permitan una mejor comprensión de la realidad cotidiana y de la diversidad de personas y puntos de vista.
Otras
Prácticas de Calidad
1 Los procesos de planificación del establecimiento consideran los intereses de la comunidad educativa, utilizando encuestas, test de intereses, ofreciendo programas de cursos Inacap para el alumno, etc.
2 Las acciones planificadas por el equipo directivo y de gestión se articulan con los objetivos institucionales, pretendiendo el mejoramiento de la calidad de la educación y, principalmente, de la acción docente en el aula.
Prácticas que requieren ser mejoradas y/o instaladas
1 Las acciones implementadas por el equipo directivo favorecen el logro e internalización de los objetivos institucionales relacionados con la acción docente en el aula y la apropiación de aprendizajes relevantes y significativos para el estudiante.

b) Oportunidades de Mejora

Área de Gestión Curricular
Oportunidades de Mejora
1 Actualmente los docentes producen recursos didácticos y evaluativos, y cuentan con las competencias técnicas y profesionales que acreditan con su título y perfeccionamiento propio de la labor docente lo que permitirá recurrir a los mismos para mejorar la producción de recursos didácticos. El hecho que exista la práctica de crear material le da sustentabilidad a este proyecto.
2 Se aprovecha la infraestructura acondicionando un espacio físico que permita la instalación adecuada de una central de apuntes, reuniendo, en principio, una máquina fotocopiadora y una multicopiadora que permiten reproducir el material creado por los docentes y liberen a la UTP de esta tarea administrativa.
3 Mejora la planificación y contextualización de la enseñanza, utilizando material didáctico significativo para el alumno y alumna, con el propósito de superar indices de repitencia.
4 Mejora la didáctica en el aula utilizando documentos pedagógicos que fortalezcan el aprendizaje constructivista.
5 Aumenta el apoyo pedagógico en cuanto a la acción en el aula y a la elaboración de material gráfico y didáctico significativo, por parte de la Unidad Técnico Pedagógica.
Área de Convivencia Escolar y Apoyo a los Estudiantes
Oportunidades de Mejora
1 Se generan espacios de comprensión y análisis del conocimiento humano y de los distintos puntos de vista existentes entre los estudiantes.
2 Disminuir los indices de reprobación y deserción permitirá una mejor convivencia entre los actores de la comunidad educativa, inclusive dentro y fuera del aula.
3 El aumento en el logro de aprendizajes significativos, a través del material elaborado por el docente, facilitará en el estudiante un mejor entendimiento de la diversidad y no solo una mejora sustancial en el rendimiento, sino también en la autoestima y el autoconocimiento.
Otras
Oportunidades de Mejora
1 Mejora la calidad de los aprendizajes favoreciendo el logro de los objetivos y metas institucionales propuestas por el equipo directivo.
2 Aumenta la observación proactiva de la clase y el apoyo eficiente a la acción docente en el aula, por parte del equipo directivo, a través del seguimiento y la producción del material elaborado por el profesor.
SecciÓn 2:
Objetivo General
Optimizar el logro de mejores prácticas pedagógicas a través de la conformación de una central de apuntes, entregando herramientas a la comunidad escolar para desarrollar acciones concretas e incentivar aprendizajes significativos en el aula y fuera de ella.
SecciÓn 3:
Objetivos EspecÍficos y Resultados Esperados
Descripción Resultados Esperados
1 Evidenciar la existencia de entrega de contenidos relevantes, en el aula, mediante un registro escrito a través de apuntes, textos, actividades que fomenten la lectura en los distintos sectores de aprendizaje.
1 Se evidenciara le entrega de material didactico significativo a través de una carpeta, por docente, que contendra los documentos de su creación, durante la ejecución del proyecto.
2 Se implementará la entrega sistemática de textos construidos por todos los docentes de los distintos sectores de aprendizaje, dentro del plazo del proyecto, abarcando a los alumnos y alumnas de los distintos niveles.
2 Implementar sistemáticamente la producción y uso, de documentos pedagógicos y material didáctico, en los distintos sectores de aprendizaje, que permitan el logro de aprendizajes significativos en los alumnos y alumnas del liceo. Mediante la creación de un banco de apuntes.
1 Los docentes producirán textos significativos y cercanos para los alumnos y alumnas en sus sectores de aprendizaje, instalando una práctica durante el desarrollo del proyecto.
2 Se producirán instancias de análisis y comprensión de textos para todos los alumnos y alumnas, que permitirán desarrollar habilidades linguísticas como lectura comprensiva, de sintésis, y desarrollo de vocabulario. Mediante la entrega de textos
3 Permitirá reducir los indices de reprobación en la Prueba Bimestral en un 10 por ciento, en el segundo semestre del primer año de instalación del proyecto. En todos los niveles, para todos los subsectores.
4 Permitirá aumentar en 5 puntos los rendimientos de la Prueba Simce y en 10 por ciento el ingreso a la enseñanza superior, en el segundo año de instalación del proyecto. Para NM2 y NM4.
3 Generar una central de apuntes anexada al CRA que concentre en un espacio único y común la producción eficiente y oportuna de instrumentos didácticos y evaluativos, en función de las actividades del proceso de enseñanza aprendizaje, para liberar tiempos y esfuerzos a los distintos actores de la comunidad educativa. Mediante la creación de la central de Apuntes.
1 Se instalará un espacio físico acondicionado para la producción de material didáctico y evaluativo necesario para el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje. De todos los alumnos del Liceo.Durante el desarrollo del proyecto.
2 Se implementará el espacio físico con maquinarias, elementos técnicos e insumos necesarios para la operación, durante el primer semestre de desarrollo del proyecto, beneficiando a toda la comunidad educativa
4 Capacitar a los distintos actores involucrados en la utilización de elementos técnicos, para la construcción de material didáctico significativo y relevante. Mediante el desarrollo de un programa de Capacitaciones.
1 Se aumentará el manejo de herramientas gráficas (Software procesador de Texto) para todos los docentes durante los cuatro primeros meses de implementación del Proyecto.
2 Se generarán 4 instancias de capacitación interna o autoperfeccionamiento que permitan fortalecer competencias profesionales en innovación metodológica y en la construcción de material didáctico y significativo a todos los docentes del establecimiento en el primer año del proyecto.
SecciÓn 4:
DiseÑo de las actividades

Actividad 1

Título Instalación de un Archivador con carpetas para cada docente
Descripción Los docentes tendrán un espacio físico en un archivador para dejar un ejemplar de cada uno de los documentos que elaboren.
Metodología Archivador separado por subsectores de aprendizaje con carpetas ordenadas alfabéticamente por nombre del docente. La carpeta deberá contener una hoja de registro de los documentos anexados a ella y separadores que permitan distinguir los distintos niveles.
Fecha incio 30-10-2008 Fecha Término 30-03-2009
Resultados Esperados asociados
Objetivo Especifico 1
Evidenciar la existencia de entrega de contenidos relevantes, en el aula, mediante un registro escrito a través de apuntes, textos, actividades que fomenten la lectura en los distintos sectores de aprendizaje. Se evidenciara le entrega de material didactico significativo a través de una carpeta, por docente, que contendra los documentos de su creación, durante la ejecución del proyecto.
Participantes y beneficiados
Docente
Estudiante
Responsable de la actividad
Jefe UTP
Encargado de evaluación
Recursos requeridos
Categoría Item Cantidad
Mobiliario Otros 1
Materiales de Oficina Carpetas-archivadores 50
Materiales de Oficina Articulos de librería (témperas- pinceles- pegamento- etc.) 50
Fecha(s) de la Actividad
Fecha inicio Fecha Término

Actividad 2

Título Capacitación en herramientas computacionales.
Descripción Los docentes de los distintos sectores de aprendizaje serán capacitados en herramientas computacionales básicas.
Metodología -Se capacitará en el laboratorio de computación a los docentes en herramientas básicas: .Word .Power point .Manejo de internet Esta capacitación será realizada en el laboratorio del establecimiento por docentes del área informática en tres sesiones de dos horas cronológicas.
Fecha incio 30-03-2009 Fecha Término 30-06-2009
Resultados Esperados asociados
Objetivo Especifico 1
Implementar sistemáticamente la producción y uso, de documentos pedagógicos y material didáctico, en los distintos sectores de aprendizaje, que permitan el logro de aprendizajes significativos en los alumnos y alumnas del liceo. Mediante la creación de un banco de apuntes. Se producirán instancias de análisis y comprensión de textos para todos los alumnos y alumnas, que permitirán desarrollar habilidades linguísticas como lectura comprensiva, de sintésis, y desarrollo de vocabulario. Mediante la entrega de textos
Objetivo Especifico 2
Generar una central de apuntes anexada al CRA que concentre en un espacio único y común la producción eficiente y oportuna de instrumentos didácticos y evaluativos, en función de las actividades del proceso de enseñanza aprendizaje, para liberar tiempos y esfuerzos a los distintos actores de la comunidad educativa. Mediante la creación de la central de Apuntes. Se instalará un espacio físico acondicionado para la producción de material didáctico y evaluativo necesario para el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje. De todos los alumnos del Liceo.Durante el desarrollo del proyecto.
Objetivo Especifico 3
Capacitar a los distintos actores involucrados en la utilización de elementos técnicos, para la construcción de material didáctico significativo y relevante. Mediante el desarrollo de un programa de Capacitaciones. Se aumentará el manejo de herramientas gráficas (Software procesador de Texto) para todos los docentes durante los cuatro primeros meses de implementación del Proyecto.
Participantes y beneficiados
Docente
Estudiante
Responsable de la actividad
Encargado de planes y programas
Encargado de enlaces
Recursos requeridos
Categoría Item Cantidad
Capacitación Otros 1
Fecha(s) de la Actividad
Fecha inicio Fecha Término

Actividad 3

Título Capacitación para la producción de material didáctico relevante y significativo
Descripción A través de la U.T.P se apoyará en el perfeccionamiento de la construcción de material didácticos, que mejore el proceso de enseñanza aprendizaje, en cuanto a aspectos formales y de contenidos.
Metodología La UTP buscará redes externas para capacitar a los docentes en la construcción de material didáctico a través de 4 sesiones de 2 horas pedagógicas y talleres preparados por la UTP.
Fecha incio 11-08-2008 Fecha Término 31-12-2009
Resultados Esperados asociados
Objetivo Especifico 1
Implementar sistemáticamente la producción y uso, de documentos pedagógicos y material didáctico, en los distintos sectores de aprendizaje, que permitan el logro de aprendizajes significativos en los alumnos y alumnas del liceo. Mediante la creación de un banco de apuntes. Los docentes producirán textos significativos y cercanos para los alumnos y alumnas en sus sectores de aprendizaje, instalando una práctica durante el desarrollo del proyecto.
Objetivo Especifico 2
Generar una central de apuntes anexada al CRA que concentre en un espacio único y común la producción eficiente y oportuna de instrumentos didácticos y evaluativos, en función de las actividades del proceso de enseñanza aprendizaje, para liberar tiempos y esfuerzos a los distintos actores de la comunidad educativa. Mediante la creación de la central de Apuntes. Se instalará un espacio físico acondicionado para la producción de material didáctico y evaluativo necesario para el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje. De todos los alumnos del Liceo.Durante el desarrollo del proyecto.
Objetivo Especifico 3
Generar una central de apuntes anexada al CRA que concentre en un espacio único y común la producción eficiente y oportuna de instrumentos didácticos y evaluativos, en función de las actividades del proceso de enseñanza aprendizaje, para liberar tiempos y esfuerzos a los distintos actores de la comunidad educativa. Mediante la creación de la central de Apuntes. Se implementará el espacio físico con maquinarias, elementos técnicos e insumos necesarios para la operación, durante el primer semestre de desarrollo del proyecto, beneficiando a toda la comunidad educativa
Objetivo Especifico 4
Capacitar a los distintos actores involucrados en la utilización de elementos técnicos, para la construcción de material didáctico significativo y relevante. Mediante el desarrollo de un programa de Capacitaciones. Se aumentará el manejo de herramientas gráficas (Software procesador de Texto) para todos los docentes durante los cuatro primeros meses de implementación del Proyecto.
Objetivo Especifico 5
Capacitar a los distintos actores involucrados en la utilización de elementos técnicos, para la construcción de material didáctico significativo y relevante. Mediante el desarrollo de un programa de Capacitaciones. Se generarán 4 instancias de capacitación interna o autoperfeccionamiento que permitan fortalecer competencias profesionales en innovación metodológica y en la construcción de material didáctico y significativo a todos los docentes del establecimiento en el primer año del proyecto.
Objetivo Especifico 6
Implementar sistemáticamente la producción y uso, de documentos pedagógicos y material didáctico, en los distintos sectores de aprendizaje, que permitan el logro de aprendizajes significativos en los alumnos y alumnas del liceo. Mediante la creación de un banco de apuntes. Permitirá aumentar en 5 puntos los rendimientos de la Prueba Simce y en 10 por ciento el ingreso a la enseñanza superior, en el segundo año de instalación del proyecto. Para NM2 y NM4.
Participantes y beneficiados
Unidad Técnico-Pedagógica
Docente
Estudiante
Responsable de la actividad
Director
Unidad Técnico Pedagógica
Recursos requeridos
Categoría Item Cantidad
Capacitación Otros 1
Fecha(s) de la Actividad
Fecha inicio Fecha Término

Actividad 4

Título Implementación de un espacio físico como Central de Apuntes
Descripción Se acondicionará junto a la biblioteca del establecimiento un espacio físico con maquinaria, Mobiliario e insumos para el trabajo de la central de apuntes.
Metodología - Generar plano de la remodelación. - Contratar o utilizar, mano de obra para realizar obras de mejora. - Efectuar trabajos necesario dentro del plazo estipulado
Fecha incio 30-10-2008 Fecha Término 31-01-2009
Resultados Esperados asociados
Objetivo Especifico 1
Evidenciar la existencia de entrega de contenidos relevantes, en el aula, mediante un registro escrito a través de apuntes, textos, actividades que fomenten la lectura en los distintos sectores de aprendizaje. Se evidenciara le entrega de material didactico significativo a través de una carpeta, por docente, que contendra los documentos de su creación, durante la ejecución del proyecto.
Objetivo Especifico 2
Evidenciar la existencia de entrega de contenidos relevantes, en el aula, mediante un registro escrito a través de apuntes, textos, actividades que fomenten la lectura en los distintos sectores de aprendizaje. Se implementará la entrega sistemática de textos construidos por todos los docentes de los distintos sectores de aprendizaje, dentro del plazo del proyecto, abarcando a los alumnos y alumnas de los distintos niveles.
Objetivo Especifico 3
Implementar sistemáticamente la producción y uso, de documentos pedagógicos y material didáctico, en los distintos sectores de aprendizaje, que permitan el logro de aprendizajes significativos en los alumnos y alumnas del liceo. Mediante la creación de un banco de apuntes. Los docentes producirán textos significativos y cercanos para los alumnos y alumnas en sus sectores de aprendizaje, instalando una práctica durante el desarrollo del proyecto.
Objetivo Especifico 4
Generar una central de apuntes anexada al CRA que concentre en un espacio único y común la producción eficiente y oportuna de instrumentos didácticos y evaluativos, en función de las actividades del proceso de enseñanza aprendizaje, para liberar tiempos y esfuerzos a los distintos actores de la comunidad educativa. Mediante la creación de la central de Apuntes. Se instalará un espacio físico acondicionado para la producción de material didáctico y evaluativo necesario para el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje. De todos los alumnos del Liceo.Durante el desarrollo del proyecto.
Objetivo Especifico 5
Generar una central de apuntes anexada al CRA que concentre en un espacio único y común la producción eficiente y oportuna de instrumentos didácticos y evaluativos, en función de las actividades del proceso de enseñanza aprendizaje, para liberar tiempos y esfuerzos a los distintos actores de la comunidad educativa. Mediante la creación de la central de Apuntes. Se implementará el espacio físico con maquinarias, elementos técnicos e insumos necesarios para la operación, durante el primer semestre de desarrollo del proyecto, beneficiando a toda la comunidad educativa
Participantes y beneficiados
Asistente de Educación
Otro
Responsable de la actividad
Director
Jefe de DAEM
Recursos requeridos
Categoría Item Cantidad
Fecha(s) de la Actividad
Fecha inicio Fecha Término

Actividad 5

Título Equipamiento de la central de Apuntes
Descripción El espacio físico se acondicionara con maquinarias e insumos necesarios para la reproducción de material didáctico.
Metodología Se reasignarán activos existentes a la central de Apuntes: - 2 Máquinas fotocopiadoras. - 1 Multicopiadora. - 1 Plastificador. - Corchetera Industrial. - Computador. - Mobiliario. - Se efectuará la compra de un máquina Fotocopiadora. - Todo lo anterior se instalará en el espacio físico previamente acondicionado.
Fecha incio 01-02-2009 Fecha Término 01-04-2009
Resultados Esperados asociados
Objetivo Especifico 1
Generar una central de apuntes anexada al CRA que concentre en un espacio único y común la producción eficiente y oportuna de instrumentos didácticos y evaluativos, en función de las actividades del proceso de enseñanza aprendizaje, para liberar tiempos y esfuerzos a los distintos actores de la comunidad educativa. Mediante la creación de la central de Apuntes. Se instalará un espacio físico acondicionado para la producción de material didáctico y evaluativo necesario para el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje. De todos los alumnos del Liceo.Durante el desarrollo del proyecto.
Objetivo Especifico 2
Generar una central de apuntes anexada al CRA que concentre en un espacio único y común la producción eficiente y oportuna de instrumentos didácticos y evaluativos, en función de las actividades del proceso de enseñanza aprendizaje, para liberar tiempos y esfuerzos a los distintos actores de la comunidad educativa. Mediante la creación de la central de Apuntes. Se implementará el espacio físico con maquinarias, elementos técnicos e insumos necesarios para la operación, durante el primer semestre de desarrollo del proyecto, beneficiando a toda la comunidad educativa
Participantes y beneficiados
Asistente de Educación
Responsable de la actividad
Director
Jefe de Daem
Recursos requeridos
Categoría Item Cantidad
Equipos tecnológicos Fotocopiadora 1
Materiales de Oficina Carpetas-archivadores 50
Mobiliario Otros 1
Fecha(s) de la Actividad
Fecha inicio Fecha Término

Actividad 6

Título Creación de archivo electrónico de textos como fuente de consulta.
Descripción Se creará una base de datos con los documentos creados por los distintos sectores de aprendizaje que posteriormente se deberá ir actualizando.
Metodología - Se identificarán las necesidades de la base de datos. - Se diseñará y elaborara el software requerido. - Además los archivos de los de los distintos sectores serán guardados en carpetas digitales lo que permitirá reestructurar nuevos archivos o documentos y material didáctico.
Fecha incio 05-03-2009 Fecha Término 30-05-2009
Resultados Esperados asociados
Objetivo Especifico 1
Evidenciar la existencia de entrega de contenidos relevantes, en el aula, mediante un registro escrito a través de apuntes, textos, actividades que fomenten la lectura en los distintos sectores de aprendizaje. Se evidenciara le entrega de material didactico significativo a través de una carpeta, por docente, que contendra los documentos de su creación, durante la ejecución del proyecto.
Objetivo Especifico 2
Implementar sistemáticamente la producción y uso, de documentos pedagógicos y material didáctico, en los distintos sectores de aprendizaje, que permitan el logro de aprendizajes significativos en los alumnos y alumnas del liceo. Mediante la creación de un banco de apuntes. Los docentes producirán textos significativos y cercanos para los alumnos y alumnas en sus sectores de aprendizaje, instalando una práctica durante el desarrollo del proyecto.
Objetivo Especifico 3
Implementar sistemáticamente la producción y uso, de documentos pedagógicos y material didáctico, en los distintos sectores de aprendizaje, que permitan el logro de aprendizajes significativos en los alumnos y alumnas del liceo. Mediante la creación de un banco de apuntes. Se producirán instancias de análisis y comprensión de textos para todos los alumnos y alumnas, que permitirán desarrollar habilidades linguísticas como lectura comprensiva, de sintésis, y desarrollo de vocabulario. Mediante la entrega de textos
Objetivo Especifico 4
Capacitar a los distintos actores involucrados en la utilización de elementos técnicos, para la construcción de material didáctico significativo y relevante. Mediante el desarrollo de un programa de Capacitaciones. Se aumentará el manejo de herramientas gráficas (Software procesador de Texto) para todos los docentes durante los cuatro primeros meses de implementación del Proyecto.
Participantes y beneficiados
Docente
Responsable de la actividad
Docente
Departamento de Informática
Recursos requeridos
Categoría Item Cantidad
Recursos de aprendizaje Software educativos 1
Equipos tecnológicos Computador-Notebook 1
Equipos tecnológicos Otros 1
Fecha(s) de la Actividad
Fecha inicio Fecha Término

Actividad 7

Título Construcción sistemática y uso de documentos pedagógicos
Descripción Los docentes de los distintos sectores de aprendizaje elaborarán documentos con fines pedagógicos al interior de su GPT y con el tiempo de colaboración.
Metodología Los docentes elaborarán documentos, a través de los GPT y del horario de colaboración, que apunten a aprendizajes significativos, que sean desafiantes y apropiados, que motiven positivamente el aprendizaje, favorezcan la autonomia de los alumnos y promueva un clima de esfuerzo y perseverancia para realizar un trabajo de calidad. Además, deben realizarse por objetivo que se espera lograr. A través de la UTP de entregarán las indicaciones y formalidades que debe cumplir todo documento (guía, evaluación, apuntes, etc.), el cual será visado por Unidad o devuelto al docente para su corrección.
Fecha incio 30-03-2009 Fecha Término 30-07-2010
Resultados Esperados asociados
Objetivo Especifico 1
Evidenciar la existencia de entrega de contenidos relevantes, en el aula, mediante un registro escrito a través de apuntes, textos, actividades que fomenten la lectura en los distintos sectores de aprendizaje. Se implementará la entrega sistemática de textos construidos por todos los docentes de los distintos sectores de aprendizaje, dentro del plazo del proyecto, abarcando a los alumnos y alumnas de los distintos niveles.
Objetivo Especifico 2
Implementar sistemáticamente la producción y uso, de documentos pedagógicos y material didáctico, en los distintos sectores de aprendizaje, que permitan el logro de aprendizajes significativos en los alumnos y alumnas del liceo. Mediante la creación de un banco de apuntes. Los docentes producirán textos significativos y cercanos para los alumnos y alumnas en sus sectores de aprendizaje, instalando una práctica durante el desarrollo del proyecto.
Objetivo Especifico 3
Implementar sistemáticamente la producción y uso, de documentos pedagógicos y material didáctico, en los distintos sectores de aprendizaje, que permitan el logro de aprendizajes significativos en los alumnos y alumnas del liceo. Mediante la creación de un banco de apuntes. Se producirán instancias de análisis y comprensión de textos para todos los alumnos y alumnas, que permitirán desarrollar habilidades linguísticas como lectura comprensiva, de sintésis, y desarrollo de vocabulario. Mediante la entrega de textos
Objetivo Especifico 4
Implementar sistemáticamente la producción y uso, de documentos pedagógicos y material didáctico, en los distintos sectores de aprendizaje, que permitan el logro de aprendizajes significativos en los alumnos y alumnas del liceo. Mediante la creación de un banco de apuntes. Permitirá reducir los indices de reprobación en la Prueba Bimestral en un 10 por ciento, en el segundo semestre del primer año de instalación del proyecto. En todos los niveles, para todos los subsectores.
Objetivo Especifico 5
Capacitar a los distintos actores involucrados en la utilización de elementos técnicos, para la construcción de material didáctico significativo y relevante. Mediante el desarrollo de un programa de Capacitaciones. Se aumentará el manejo de herramientas gráficas (Software procesador de Texto) para todos los docentes durante los cuatro primeros meses de implementación del Proyecto.
Objetivo Especifico 6
Capacitar a los distintos actores involucrados en la utilización de elementos técnicos, para la construcción de material didáctico significativo y relevante. Mediante el desarrollo de un programa de Capacitaciones. Se generarán 4 instancias de capacitación interna o autoperfeccionamiento que permitan fortalecer competencias profesionales en innovación metodológica y en la construcción de material didáctico y significativo a todos los docentes del establecimiento en el primer año del proyecto.
Objetivo Especifico 7
Implementar sistemáticamente la producción y uso, de documentos pedagógicos y material didáctico, en los distintos sectores de aprendizaje, que permitan el logro de aprendizajes significativos en los alumnos y alumnas del liceo. Mediante la creación de un banco de apuntes. Permitirá aumentar en 5 puntos los rendimientos de la Prueba Simce y en 10 por ciento el ingreso a la enseñanza superior, en el segundo año de instalación del proyecto. Para NM2 y NM4.
Participantes y beneficiados
Docente
Estudiante
Responsable de la actividad
Jefe de UTP
Encargado de Evaluación
Encargado de Planes y programas
Recursos requeridos
Categoría Item Cantidad
Materiales de Oficina Tinta-Toner 1
Materiales de Oficina Resma de hojas 210
Fecha(s) de la Actividad
Fecha inicio Fecha Término
1 30-03-2009 30-07-2010
SecciÓn 5:
PlanificicaciÓn presupuestaria

a) Fuentes de Financiamiento

Aportes Ministeriales
Monto del Aporte N° de cuota Monto de pago Fecha de pago
4000000
1 2000000 Julio 2008
2 2000000 Mayo 2009

b) Identificación de Gastos

Mineduc
Categoría Item Cantidad Momento del gasto Tipo de Gasto Fuente Monto
Equipos tecnológicos Computador-Notebook 1 2008-10-01 1 Mineduc 0
Equipos tecnológicos Fotocopiadora 1 2008-10-01 1 Mineduc 1000000
Equipos tecnológicos Otros 1 2008-10-01 1 Mineduc 0
Materiales de Oficina Resma de hojas 210 2009-03-01 2 Mineduc 1534000
Materiales de Oficina Carpetas-archivadores 50 2008-10-01 2 Mineduc 0
Materiales de Oficina Carpetas-archivadores 50 2008-10-01 2 Mineduc 141000
Materiales de Oficina Tinta-Toner 1 2009-03-01 2 Mineduc 1120000
Materiales de Oficina Articulos de librería (témperas- pinceles- pegamento- etc.) 50 2008-10-01 2 Mineduc 5000
Capacitación Otros 1 2009-12-01 2 Mineduc 0
Capacitación Otros 1 2008-12-01 2 Mineduc 0
Recursos de aprendizaje Software educativos 1 2008-10-01 1 Mineduc 0
Mobiliario Otros 1 2008-10-01 1 Mineduc 80000
Mobiliario Otros 1 2008-10-01 1 Mineduc 120000
Total 4000000
Otras
Categoría Item Cantidad Momento del gasto Tipo de Gasto Fuente Monto
Total 0

c) Resumen de presupuesto

Gastos de Inversión

Mineduc
Descripción Fuentes Valor
1 Computador-Notebook Mineduc 0
2 Otros Mineduc 0
3 Software educativos Mineduc 0
4 Fotocopiadora Mineduc 1000000
5 Otros Mineduc 80000
6 Otros Mineduc 120000
Total 1200000
Otras
Descripción Fuentes Valor
Total 0
Gastos de Operación
Descripción Fuentes Valor
1 Otros Mineduc 0
2 Carpetas-archivadores Mineduc 0
3 Otros Mineduc 0
4 Carpetas-archivadores Mineduc 141000
5 Articulos de librería (témperas- pinceles- pegamento- etc.) Mineduc 5000
6 Resma de hojas Mineduc 1534000
7 Tinta-Toner Mineduc 1120000
SecciÓn 6:
EvaluaciÓn de la ImplementaciÓn del proyecto

a) Evaluación de la gestión

Técnico Pedagógico
Elemento a evaluar
Aprendizajes adquiridos con la realización de las actividades planificadas y su aporte al logro de los resultados esperados asociados
Responsables
Director, Consejo de Profesores y UTP.
Procedimientos o acciones de monitoreo Periodicidad del seguimiento
Análisis comparativo de resultados en: Prueba Bimestral. Una vez cada seis meses
Análisis comparativo de resultados en: SIMCE y PSU. Una vez al año
Análisis comparativo de resultados en: Rendimiento por subsector. Una vez cada seis meses
Análisis comparativo de resultados en: Repitencia. Una vez al año
Administrativo
Elemento a evaluar
Factibilidad de cumplimiento de los plazos establecidos
Responsables
Equipo de Gestión
Procedimientos o acciones de monitoreo Periodicidad del seguimiento
Análisis de cumplimiento de cronograma de actividades. Una vez cada tres meses
Informe de equipo y/o personas responsables de la ejecución del proyecto. Una vez cada seis meses
Bitácora del desarrollo del proyecto. Dos veces al mes
Financiero
Elemento a evaluar
Correcta ejecución del presupuesto y rendición paulatina de cuentas
Responsables
Finanzas DAEM, Director y Administrador
Procedimientos o acciones de monitoreo Periodicidad del seguimiento
Rendición de Cuenta de desembolsos en Inversión y Operación. Una vez al año
Registro de elementos adquiridos en Inventario Una vez al año
Registros de contabilidad Todos los días
Informes de Caja Una vez al mes

b) Evaluación de resultados

Objetivo específico 1
Evidenciar la existencia de entrega de contenidos relevantes, en el aula, mediante un registro escrito a través de apuntes, textos, actividades que fomenten la lectura en los distintos sectores de aprendizaje.
> Objetivo específico 1 > Resultado esperado 1
Se evidenciara le entrega de material didactico significativo a través de una carpeta, por docente, que contendra los documentos de su creación, durante la ejecución del proyecto.
Indicador de Logro Medio de Verificación
Existe el archivo de todos los documentos generados a través de la Central de Apuntes.

1.- Se verifica mediante la existencia de documentos escritos en las carpetas de los docentes.

> Objetivo específico 1 > Resultado esperado 2
Se implementará la entrega sistemática de textos construidos por todos los docentes de los distintos sectores de aprendizaje, dentro del plazo del proyecto, abarcando a los alumnos y alumnas de los distintos niveles.
Indicador de Logro Medio de Verificación
Registro de la cantidad de Documentos impresos para los distintos niveles y subsectores. Revisión por parte de la UTP del cumplimiento de Formalidades y requerimientos pedagógicos en los Documentos y recursos didácticos creados.

1.- Registro de entrega de documentos en los leccionarios.

2.- Registro de control de fotocopias.

3.- Archivo individual de documentos, por docente.

Objetivo específico 2
Implementar sistemáticamente la producción y uso, de documentos pedagógicos y material didáctico, en los distintos sectores de aprendizaje, que permitan el logro de aprendizajes significativos en los alumnos y alumnas del liceo. Mediante la creación de un banco de apuntes.
> Objetivo específico 2 > Resultado esperado 1
Los docentes producirán textos significativos y cercanos para los alumnos y alumnas en sus sectores de aprendizaje, instalando una práctica durante el desarrollo del proyecto.
Indicador de Logro Medio de Verificación
Aumento esperado en el rendimiento escolar en todos los subsectores. De acuerdo a lo estipulado en las actividades N°3 y N°7.

1.- Registro y analisis de evaluaciones en leccionario, registro de fotocopias, carpetas de docentes con documentación

2.- Informe Sineduc, comparación de promedios semestrales y anuales, analisis de variaciones.

> Objetivo específico 2 > Resultado esperado 2
Se producirán instancias de análisis y comprensión de textos para todos los alumnos y alumnas, que permitirán desarrollar habilidades linguísticas como lectura comprensiva, de sintésis, y desarrollo de vocabulario. Mediante la entrega de textos
Indicador de Logro Medio de Verificación
Aumento esperado en el rendimiento escolar en todos los subsectores. De acuerdo a lo estipulado en las actividades N°3 y N°7. En sus Objetivos específicos n°6 y 7 respectivamente.

1.- Registro de calificaciones en los leccionarios y análisis comparativos de resultados entre períodos.

2.- Pauta de Observación al Aula en el item de utilización adecuada de material didáctico, verificando avances en esta aplicación.

> Objetivo específico 2 > Resultado esperado 3
Permitirá reducir los indices de reprobación en la Prueba Bimestral en un 10 por ciento, en el segundo semestre del primer año de instalación del proyecto. En todos los niveles, para todos los subsectores.
Indicador de Logro Medio de Verificación
Resultados Prueba Bimestral.

1.- Informe de resultados prueba bimestral.

2.- Informe de Notas de Sineduc.

> Objetivo específico 2 > Resultado esperado 4
Permitirá aumentar en 5 puntos los rendimientos de la Prueba Simce y en 10 por ciento el ingreso a la enseñanza superior, en el segundo año de instalación del proyecto. Para NM2 y NM4.
Indicador de Logro Medio de Verificación
Comparación de resultados Simce con antecedentes históricos. Comparación de resultados PSU con antecedentes históricos.

1.- Informe de resultados oficiales SIMCE.

2.- Informe de resultados oficiales PSU.

Objetivo específico 3
Generar una central de apuntes anexada al CRA que concentre en un espacio único y común la producción eficiente y oportuna de instrumentos didácticos y evaluativos, en función de las actividades del proceso de enseñanza aprendizaje, para liberar tiempos y esfuerzos a los distintos actores de la comunidad educativa. Mediante la creación de la central de Apuntes.
> Objetivo específico 3 > Resultado esperado 1
Se instalará un espacio físico acondicionado para la producción de material didáctico y evaluativo necesario para el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje. De todos los alumnos del Liceo.Durante el desarrollo del proyecto.
Indicador de Logro Medio de Verificación
Existencia del espacio físico acondicionado de acuerdo a los requerimientos necesarios para una Central de Apuntes y apoyo pedagógico.

1.- Ordenes de compra y registros contables.

2.- Evidencia fotográfica.

> Objetivo específico 3 > Resultado esperado 2
Se implementará el espacio físico con maquinarias, elementos técnicos e insumos necesarios para la operación, durante el primer semestre de desarrollo del proyecto, beneficiando a toda la comunidad educativa
Indicador de Logro Medio de Verificación
Existencia del espacio físico implementado.

1.- Registro de Inventario.

2.- Ordenes de compra.

3.- Registros contables.

Objetivo específico 4
Capacitar a los distintos actores involucrados en la utilización de elementos técnicos, para la construcción de material didáctico significativo y relevante. Mediante el desarrollo de un programa de Capacitaciones.
> Objetivo específico 4 > Resultado esperado 1
Se aumentará el manejo de herramientas gráficas (Software procesador de Texto) para todos los docentes durante los cuatro primeros meses de implementación del Proyecto.
Indicador de Logro Medio de Verificación
Todos los documentos son confeccionados e impresos utilizando los softwares y herramientas disponibles (Internet, Office, etc.) a través de medios computacionales.

1.- Registro de asistencia a capacitaciones.

2.- Archivo individual de documentos por docente.

> Objetivo específico 4 > Resultado esperado 2
Se generarán 4 instancias de capacitación interna o autoperfeccionamiento que permitan fortalecer competencias profesionales en innovación metodológica y en la construcción de material didáctico y significativo a todos los docentes del establecimiento en el primer año del proyecto.
Indicador de Logro Medio de Verificación
Asistencia de todos los docentes a las capacitaciones realizadas. Cumplimiento de programas de las capacitaciones.

1.- Registro de asistencia a cursos de perfeccionamiento.

2.- Evidencia fotográfica.