Formulario de Postulación 2008
TÍtulo del Proyecto
Fortaleciendo la motivaciòn e inclusiòn a travès de las comunicaciones
Antecedentes del establecimiento

a) Matrícula

MatrÍcula oficial al 30 de abril
  Hombres Mujeres
1ro Medio 146 112
2do Medio 89 100
3ro Medio TP 58 99
HC 0 0
4to Medio TP 47 79
HC 0 0
Total 340 390
Matrículas beneficiadas con el proyecto
  Hombres Mujeres
1ro Medio 146 112
2do Medio 89 100
3ro Medio TP 58 99
HC 0 0
4to Medio TP 47 79
HC 0 0
Total 340 390

b) Docentes

Cantidad de docentes de Enseñanza Media al 30 de abril
  Hombres Mujeres
TP 15 26
HC 0 0
Total 15 26
Docentes beneficiados con el proyecto
  Hombres Mujeres
TP 15 26
HC 0 0
Total 15 26

c) Financiamiento Compartido

¿ El establecimiento cuenta con financiamiento Compartido? No
Monto promedio por alumnos al 30 de abril de 2008
SecciÓn 1:
SÍntesis DiagnÓstica

a) Resumen de la situación actual de establecimiento

Área de Gestión Curricular
Prácticas de Calidad
1 Fortalecimiento de una mayor cobertura curricular en 1° y 2° año de enseñanza media acorde a los planes y programas de estudios del Mineduc. (Autoevaluación SACGE 2007, Mineduc 2008).
2 En el establecimiento educacional se evidencian según consta en las bitácoras de los docentes el uso de material tecnológico e interactivo en el aula para enseñar matemática, lenguaje y ciencias y desarrollar la creatividad y el espíritu emprendedor de los alumnos
3 Se cuenta con un proyecto de integración escolar que atiende a niños y niñas que presentan necesidades educativas especiales.
Prácticas que requieren ser mejoradas y/o instaladas
1 Se requiere generar mayor cobertura curricular en los subsectores de la FORMACIÓN GENERAL para instaurar aprendizajes significativos en los estudiantes, considerando además sus necesidades e intereses. (SACGE 2007)
2 Mejorar todas aquellas prácticas tendientes a asegurar que la propuesta curricular diseñada esté en coherencia con el PEI y articulada con el Marco Curricular Nacional, atendiendo a las necesidades e intereses de todos los estudiantes desde una perspectiva inclusiva.
3 Profundizar la integración curricular de las TICS, como estrategia metodológica y recurso facilitador de la enseñanza, en función de aprendizajes significativos en base a la motivación.
4 Diversificar instrumentos de evaluación a partir de la incorporación de la tecnología en los diversos subsectores de formación general, sistematizando estas prácticas en el trabajo a desarrollar en el periódico y radio escolar propuestos en este PME.
5 Elevar el rendimiento en el área de lenguaje en la producción y comprensión de textos escritos en los alumnos y alumnas del proyecto de integración escolar y del alumnado en general; utilizando diversas estrategias como la confección de trípticos, folletos, boletines, emisiones radiales y otros, de acuerdo a sus intereses y expectativas.
6 Utilizar la evaluación diferenciada resaltando logros y considerando las habilidades y capacidades del estudiante, elevando así su autoestima y su autoafirmación personal
7 Generar un espacio motivador e inclusivo en el que se integren proyectos educativos multidisciplinarios, apoyando el desarrollo de las actividades curriculares, potenciando el aprendizaje significativo.
Área de Convivencia Escolar y Apoyo a los Estudiantes
Prácticas de Calidad
1 El establecimiento educacional cuenta con un manual de convivencia escolar en funcionamiento que fortalece el compromiso de todos los miembros de la comunidad educativa encaminado hacia una total inclusión y equidad.
2 Seguimiento a los estudiantes y apoderados en situación de vulnerabilidad* desde Unidad Técnica Pedagógica, Orientación e Inspectoría General, a través del apoyo que se realiza a los alumnos en riesgo de desertar como alumnas embarazadas, alumnos programa puente, alumnos con necesidades educativas especiales, alumnos temporeros, con bajo rendimiento y otros.* IVE=77,8, 2007
Prácticas que requieren ser mejoradas y/o instaladas
1 Enriquecer las prácticas del trabajo en equipo, que posibiliten la modificación de actitudes para fomentar la comunicación en la institución.
2 Considerar los conflictos como oportunidades para mejorar las relaciones interpersonales, resolviendo éstos, a través de la negociación.
3 Mayor acercamiento de la Comunidad circundante y padres y apoderados para disminuir la repitencia y la deserción escolar.
Otras
Prácticas de Calidad
1 No hay
Prácticas que requieren ser mejoradas y/o instaladas
1 No hay

b) Oportunidades de Mejora

Área de Gestión Curricular
Oportunidades de Mejora
1 Se espera que los docentes consideren a lo menos un 85 de la Cobertura Curricular en los sub sectores de la Formación General, y que las prácticas presenten una propuesta curricular que considere tiempos, espacios y recursos didácticos, atendiendo además a las necesidades e intereses de los estudiantes, a través de la utilización del circuito cerrado de radio y la micro imprenta.
2 Realizar planificaciones de diseños de aula, de acuerdo a las estrategias propuestas en el P.M.E y con la Propuesta Curricular del Establecimiento, acciones realizadas que aseguran el análisis y evaluación de los diseños de enseñanza, en coherencia con el PEI, y las necesidades e intereses de los estudiantes.
3 Participación y perfeccionamiento continuo, a través de Asistencia Técnica otorgada por agentes externos, en los GPT y en las estrategias propuestas: las metodologías activo–participativas, utilización de diversos instrumentos de evaluación, uso de las TIC´ S en el aula, observación y seguimiento de clases, para garantizar que la implementación curricular se concrete en un 90.
4 Se realizará un monitoreo, a través de la utilización de matrices de cobertura curricular, mapas de progreso y pruebas de logro durante el proceso, diversificando estrategias de evaluación (Listas de Cotejo, Pautas de Observación, Rúbricas, etc.). Prácticas que se realicen para determinar el logro que tiene la implementación de la propuesta curricular; realizando los ajustes necesarios.
Área de Convivencia Escolar y Apoyo a los Estudiantes
Oportunidades de Mejora
1 Asegurar que la interacción de los actores de la comunidad educativa se manifiesten en un ambiente propicio para el aprendizaje, ya que la estrategia de este PME apunta a desarrollar las competencias de los alumnos en el ámbito del crecimiento y la autoafirmación personal, dado por la instancia del trabajo en equipo.
2 Se pondrá énfasis en el eje de la convivencia escolar, utilizando el circuito cerrado de radio para la transmisión de lecturas de acuerdo a la edad de los jóvenes, sus intereses y sus expectativas en base a inculcar la formación ética en los estudiantes.
Otras
Oportunidades de Mejora
1 No hay
SecciÓn 2:
Objetivo General
Mejorar la calidad de los aprendizajes, elevando el nivel de comunicación oral, escrita y comprensión lectora de los alumnos, a través de las áreas de Formación General y Convivencia social, incorporándolos a la sociedad de las comunicaciones para así desenvolverse eficientemente, en el ámbito personal y profesional.
SecciÓn 3:
Objetivos EspecÍficos y Resultados Esperados
Descripción Resultados Esperados
1 Utilizar prácticas pedagógicas innovadoras,activo,participativas, demostrativas e interactivas para el mejoramiento del PEA, haciendo uso de las TIC´s.
1 El 90 de los docentes utilizarán una metodología activaparticipativa, demostrativa e interactiva, realizando un mayor trabajo en equipo y principalmente articulado con el resto de los subsectores.
2 El 90 de los docentes impartirá una Enseñanza adecuada y de acuerdo a los intereses y necesidades de los estudiantes, a través de la utilización de los recursos didácticos y comunicacionales (TIC´s )con equipamiento e implementos suficientes, para reforzar y obtener mejores resultados.
3 Cambio de una metodología frontal por una metodología activo participativo, incrementando con ello un mayor trabajo en equipo entre los docentes, realizándose durante el desarrollo de este Proyecto.
4 Mejores expectativas de los alumnos con aprendizajes basados en la profundización de conocimientos y plasmándolos en los medios de comunicación escritos y orales.
5 Utilización de diversos estrategias e instrumentos de evaluación en los diseños de aula de los docentes.
2 Estimular la creatividad de los alumnos, ofreciendo espacios para la utilización de los medios de comunicación masivos, tales como: periódico escolar, folletos, dípticos o trípticos, programas radiales e incrementando la expresión escrita, oral y la comprensión lectora.
1 Los alumnos elevan en un 70 sus aprendizajes en los subsectores de la Formación General, mediante la concreción de mejores expectativas con aprendizajes de calidad que les permita diseñar, crear y realizar experiencias exitosas para profundizar conocimientos y plasmarlos en los medios de comunicación escritos y orales, aumentando así su autoestima, mediante el desarrollo competencias para el mundo laboral.
2 Los alumnos elevan en un 70 su comprensión lectora, mejorando también su expresión escrita y oral.
3 Cambio de una metodología frontal por una metodología activo participativo, incrementando con ello un mayor trabajo en equipo entre los docentes, realizándose durante el desarrollo de este Proyecto.
4 Mejores expectativas de los alumnos con aprendizajes basados en la profundización de conocimientos y plasmándolos en los medios de comunicación escritos y orales.
3 Enriquecer las prácticas del trabajo en equipo que posibiliten la modificación de pensamientos y de actitudes para fomentar la comunicación y la total inclusión en la institución escolar, erradicando así la desigualdad.
1 Los docentes y la institución escolar mejoran en un 90 las prácticas del trabajo en equipo, mejorando la disciplina y fomentando también las competencias sociales como: la tolerancia, el respeto y la inclusión en todos los estamentos.
2 Mayor trabajo en equipo y principalmente articulado con la FORMACIÓN GENERAL, durante la implementación y ejecución del Proyecto.
3 Cambio de una metodología frontal por una metodología activo participativo, incrementando con ello un mayor trabajo en equipo entre los docentes, realizándose durante el desarrollo de este Proyecto.
SecciÓn 4:
DiseÑo de las actividades

Actividad 1

Título Implementación y puesta en marcha del proyecto.
Descripción Adquisición de la implementación y adecuación de espacios.
Metodología Formación de grupos de trabajo.
Fecha incio 04/08/2008 Fecha Término 25/08/2008
Resultados Esperados asociados
Objetivo Especifico 1
Utilizar prácticas pedagógicas innovadoras,activo,participativas, demostrativas e interactivas para el mejoramiento del PEA, haciendo uso de las TIC´s. El 90 de los docentes utilizarán una metodología activaparticipativa, demostrativa e interactiva, realizando un mayor trabajo en equipo y principalmente articulado con el resto de los subsectores.
Objetivo Especifico 2
Utilizar prácticas pedagógicas innovadoras,activo,participativas, demostrativas e interactivas para el mejoramiento del PEA, haciendo uso de las TIC´s. El 90 de los docentes impartirá una Enseñanza adecuada y de acuerdo a los intereses y necesidades de los estudiantes, a través de la utilización de los recursos didácticos y comunicacionales (TIC´s )con equipamiento e implementos suficientes, para reforzar y obtener mejores resultados.
Objetivo Especifico 3
Utilizar prácticas pedagógicas innovadoras,activo,participativas, demostrativas e interactivas para el mejoramiento del PEA, haciendo uso de las TIC´s. Utilización de diversos estrategias e instrumentos de evaluación en los diseños de aula de los docentes.
Participantes y beneficiados
Director
Unidad Técnico-Pedagógica
Docente
Estudiante
Responsable de la actividad
Patricio Matus Yañez
Belgica Labrin Torres
Miguel Raposo Izuck
Recursos requeridos
Categoría Item Cantidad
Varios Otros 1
Fecha(s) de la Actividad
Fecha inicio Fecha Término

Actividad 2

Título Capacitación docente y asesoría técnica.
Descripción Se realizará una asesoría técnica, en el área de metodología de la enseñanza y en el área de evaluación de los aprendizajes, por organismos externos y en los GPT, además en el uso de las Tic’s (data, cámara, medios tecnológicos, utilización de la micro imprenta y de programas computacionales, como por ejemplo MS Publisher y otros)
Metodología Grupos de Expertos: Desarrollo de capacitación docente.
Fecha incio 09/03/2009 Fecha Término 15/05/2009
Resultados Esperados asociados
Objetivo Especifico 1
Utilizar prácticas pedagógicas innovadoras,activo,participativas, demostrativas e interactivas para el mejoramiento del PEA, haciendo uso de las TIC´s. El 90 de los docentes utilizarán una metodología activaparticipativa, demostrativa e interactiva, realizando un mayor trabajo en equipo y principalmente articulado con el resto de los subsectores.
Objetivo Especifico 2
Utilizar prácticas pedagógicas innovadoras,activo,participativas, demostrativas e interactivas para el mejoramiento del PEA, haciendo uso de las TIC´s. El 90 de los docentes impartirá una Enseñanza adecuada y de acuerdo a los intereses y necesidades de los estudiantes, a través de la utilización de los recursos didácticos y comunicacionales (TIC´s )con equipamiento e implementos suficientes, para reforzar y obtener mejores resultados.
Objetivo Especifico 3
Estimular la creatividad de los alumnos, ofreciendo espacios para la utilización de los medios de comunicación masivos, tales como: periódico escolar, folletos, dípticos o trípticos, programas radiales e incrementando la expresión escrita, oral y la comprensión lectora. Los alumnos elevan en un 70 sus aprendizajes en los subsectores de la Formación General, mediante la concreción de mejores expectativas con aprendizajes de calidad que les permita diseñar, crear y realizar experiencias exitosas para profundizar conocimientos y plasmarlos en los medios de comunicación escritos y orales, aumentando así su autoestima, mediante el desarrollo competencias para el mundo laboral.
Objetivo Especifico 4
Enriquecer las prácticas del trabajo en equipo que posibiliten la modificación de pensamientos y de actitudes para fomentar la comunicación y la total inclusión en la institución escolar, erradicando así la desigualdad. Los docentes y la institución escolar mejoran en un 90 las prácticas del trabajo en equipo, mejorando la disciplina y fomentando también las competencias sociales como: la tolerancia, el respeto y la inclusión en todos los estamentos.
Participantes y beneficiados
Docente
Estudiante
Responsable de la actividad
Patricio Matus Yañez
Bélgica Labrín Torres
Recursos requeridos
Categoría Item Cantidad
Capacitación Cursos de perfeccionamiento 1
Varios Coffe break 3
Fecha(s) de la Actividad
Fecha inicio Fecha Término

Actividad 3

Título Formación de Equipos interdisciplinarios docentes y reuniones de equipos de trabajo.
Descripción Formación de Equipos docentes y reuniones de trabajo realizadas en forma mensual, con equipo responsable, sub sectores de aprendizaje de la Formación General, liderados por la Jefe de U.T.P.
Metodología Formación de grupos de trabajo Discusión socializada, intercambio de experiencias.
Fecha incio 01/08/2008 Fecha Término 29/08/2008
Resultados Esperados asociados
Objetivo Especifico 1
Utilizar prácticas pedagógicas innovadoras,activo,participativas, demostrativas e interactivas para el mejoramiento del PEA, haciendo uso de las TIC´s. El 90 de los docentes utilizarán una metodología activaparticipativa, demostrativa e interactiva, realizando un mayor trabajo en equipo y principalmente articulado con el resto de los subsectores.
Objetivo Especifico 2
Enriquecer las prácticas del trabajo en equipo que posibiliten la modificación de pensamientos y de actitudes para fomentar la comunicación y la total inclusión en la institución escolar, erradicando así la desigualdad. Los docentes y la institución escolar mejoran en un 90 las prácticas del trabajo en equipo, mejorando la disciplina y fomentando también las competencias sociales como: la tolerancia, el respeto y la inclusión en todos los estamentos.
Participantes y beneficiados
Unidad Técnico-Pedagógica
Docente
Docente
Estudiante
Responsable de la actividad
Belgica Labrín Torres
Recursos requeridos
Categoría Item Cantidad
Materiales de Oficina Carpetas-archivadores 12
Equipos tecnológicos Data show 1
Equipos tecnológicos Computador-Notebook 1
Equipos tecnológicos Pendrive 1
Equipos tecnológicos Otros 1
Materiales de Oficina Resma de hojas 1
Materiales de Oficina Lápices- destacadores- plumones 20
Varios Coffe break 5
Fecha(s) de la Actividad
Fecha inicio Fecha Término
1 08/08/2008 08/08/2008
2 10/10/2008 10/10/2008
3 09/03/2009 09/03/2009
4 27/07/2009 27/07/2009

Actividad 4

Título Visitas a Imprentas y medios de Comunicación local y Regional.
Descripción Salidas a terreno, visitas a imprentas, y radios locales y Regionales. Confección de Proyectos de Aula, inter y multidisciplinarios en todos los Subsectores de Aprendizaje de la Formación General, en los Grupos Profesionales de Trabajo en perfecta concordancia con los O.F y C.M.O.
Metodología Salidas a terreno guiados con una pauta de observación, validada por los docentes, para interiorizarse del funcionamiento de la imprenta mediante entrevistas e investigaciones realizando una discusión socializada e intercambiando experiencias.
Fecha incio 17/04/2009 Fecha Término 17/04/2009
Resultados Esperados asociados
Objetivo Especifico 1
Utilizar prácticas pedagógicas innovadoras,activo,participativas, demostrativas e interactivas para el mejoramiento del PEA, haciendo uso de las TIC´s. El 90 de los docentes utilizarán una metodología activaparticipativa, demostrativa e interactiva, realizando un mayor trabajo en equipo y principalmente articulado con el resto de los subsectores.
Objetivo Especifico 2
Enriquecer las prácticas del trabajo en equipo que posibiliten la modificación de pensamientos y de actitudes para fomentar la comunicación y la total inclusión en la institución escolar, erradicando así la desigualdad. Los docentes y la institución escolar mejoran en un 90 las prácticas del trabajo en equipo, mejorando la disciplina y fomentando también las competencias sociales como: la tolerancia, el respeto y la inclusión en todos los estamentos.
Objetivo Especifico 3
Estimular la creatividad de los alumnos, ofreciendo espacios para la utilización de los medios de comunicación masivos, tales como: periódico escolar, folletos, dípticos o trípticos, programas radiales e incrementando la expresión escrita, oral y la comprensión lectora. Cambio de una metodología frontal por una metodología activo participativo, incrementando con ello un mayor trabajo en equipo entre los docentes, realizándose durante el desarrollo de este Proyecto.
Objetivo Especifico 4
Estimular la creatividad de los alumnos, ofreciendo espacios para la utilización de los medios de comunicación masivos, tales como: periódico escolar, folletos, dípticos o trípticos, programas radiales e incrementando la expresión escrita, oral y la comprensión lectora. Mejores expectativas de los alumnos con aprendizajes basados en la profundización de conocimientos y plasmándolos en los medios de comunicación escritos y orales.
Objetivo Especifico 5
Utilizar prácticas pedagógicas innovadoras,activo,participativas, demostrativas e interactivas para el mejoramiento del PEA, haciendo uso de las TIC´s. Mejores expectativas de los alumnos con aprendizajes basados en la profundización de conocimientos y plasmándolos en los medios de comunicación escritos y orales.
Participantes y beneficiados
Docente
Estudiante
Asistente de Educación
Inspector General
Responsable de la actividad
Pedro Rebolledo Sepulveda
Emilio Sandoval Umaña
Recursos requeridos
Categoría Item Cantidad
Varios Transporte 6
Equipos tecnológicos Cámara fotografica 1
Equipos tecnológicos Filmadora 1
Fecha(s) de la Actividad
Fecha inicio Fecha Término
1 15/06/2009 15/06/2009
2 10/09/2009 10/09/2009
3 04/11/2009 04/11/2009
4 16/03/2010 16/03/2010
5 06/05/2010 06/05/2010

Actividad 5

Título Plan de Lectura Semanal.
Descripción Mediante el uso del circuito interno de radio los estudiantes escucharán la LECTURA DE LA SEMANA, en donde: El 1º día:: los alumnos leerán y/o escucharán el tema preparado con antelación,(reforzamiento de actitudes y valores para el mundo laboral, noticias de interés) El 2º día: trabajarán con palabras desconocidas buscando su significado formarán frases, oraciones .con las palabras desconocidas. y lo registrarán en su bitácora personal. El 3º día elaborarán resúmenes, crearán historias y/o comics. El 4º día se realizará la evaluación de la actividad.
Metodología Lectura diaria de Martes a Viernes, emitida por la radio, sobre diferentes temas de todos los sub sectores de la Formación General, orientación y valóricos.
Fecha incio 11/08/2008 Fecha Término 16/07/2010
Resultados Esperados asociados
Objetivo Especifico 1
Utilizar prácticas pedagógicas innovadoras,activo,participativas, demostrativas e interactivas para el mejoramiento del PEA, haciendo uso de las TIC´s. El 90 de los docentes utilizarán una metodología activaparticipativa, demostrativa e interactiva, realizando un mayor trabajo en equipo y principalmente articulado con el resto de los subsectores.
Objetivo Especifico 2
Estimular la creatividad de los alumnos, ofreciendo espacios para la utilización de los medios de comunicación masivos, tales como: periódico escolar, folletos, dípticos o trípticos, programas radiales e incrementando la expresión escrita, oral y la comprensión lectora. Los alumnos elevan en un 70 sus aprendizajes en los subsectores de la Formación General, mediante la concreción de mejores expectativas con aprendizajes de calidad que les permita diseñar, crear y realizar experiencias exitosas para profundizar conocimientos y plasmarlos en los medios de comunicación escritos y orales, aumentando así su autoestima, mediante el desarrollo competencias para el mundo laboral.
Objetivo Especifico 3
Estimular la creatividad de los alumnos, ofreciendo espacios para la utilización de los medios de comunicación masivos, tales como: periódico escolar, folletos, dípticos o trípticos, programas radiales e incrementando la expresión escrita, oral y la comprensión lectora. Los alumnos elevan en un 70 su comprensión lectora, mejorando también su expresión escrita y oral.
Objetivo Especifico 4
Enriquecer las prácticas del trabajo en equipo que posibiliten la modificación de pensamientos y de actitudes para fomentar la comunicación y la total inclusión en la institución escolar, erradicando así la desigualdad. Mayor trabajo en equipo y principalmente articulado con la FORMACIÓN GENERAL, durante la implementación y ejecución del Proyecto.
Objetivo Especifico 5
Utilizar prácticas pedagógicas innovadoras,activo,participativas, demostrativas e interactivas para el mejoramiento del PEA, haciendo uso de las TIC´s. Cambio de una metodología frontal por una metodología activo participativo, incrementando con ello un mayor trabajo en equipo entre los docentes, realizándose durante el desarrollo de este Proyecto.
Objetivo Especifico 6
Estimular la creatividad de los alumnos, ofreciendo espacios para la utilización de los medios de comunicación masivos, tales como: periódico escolar, folletos, dípticos o trípticos, programas radiales e incrementando la expresión escrita, oral y la comprensión lectora. Mejores expectativas de los alumnos con aprendizajes basados en la profundización de conocimientos y plasmándolos en los medios de comunicación escritos y orales.
Participantes y beneficiados
Unidad Técnico-Pedagógica
Otro
Estudiante
Asistente de Educación
Subdirector
Responsable de la actividad
Belgica Labrin Torres
Victor Vásquez Umaña
Viviana Ibeñez Cayuman
Miguel Raposo Izuck
Recursos requeridos
Categoría Item Cantidad
Equipos tecnológicos Equipos de amplificacion (parlantes-microfonos) 1
Equipos tecnológicos Impresora 1
Equipos tecnológicos Equipos de amplificacion (parlantes-microfonos) 1
Recursos de aprendizaje CD musicales o educativos 100
Equipos tecnológicos Grabadora 1
Materiales de Oficina Articulos escritorio (Perforadora-Corchetera-etc) 1
Equipos tecnológicos Computador-Notebook 1
Equipos tecnológicos Anilladora 1
Equipos tecnológicos Otros 1
Equipos tecnológicos Plastificadora 1
Fecha(s) de la Actividad
Fecha inicio Fecha Término

Actividad 6

Título Edición del periódico escolar. Publicación de materiales informativos.
Descripción Alumnos diseñan, diagraman, compaginan y publican diferentes materiales informativos, Periódico Escolar, liderados por los docentes y equipo responsable del Proyecto.
Metodología Estudiantes se autoevalúan, docentes aplican pautas de observación, listas de cotejo y evalúan logros de los estudiantes, redacción, coherencia, pulcritud, creatividad, ortografía, presentación gráfica, organización de ideas y otros.
Fecha incio 28/08/2008 Fecha Término 20/05/2010
Resultados Esperados asociados
Objetivo Especifico 1
Utilizar prácticas pedagógicas innovadoras,activo,participativas, demostrativas e interactivas para el mejoramiento del PEA, haciendo uso de las TIC´s. El 90 de los docentes utilizarán una metodología activaparticipativa, demostrativa e interactiva, realizando un mayor trabajo en equipo y principalmente articulado con el resto de los subsectores.
Objetivo Especifico 2
Utilizar prácticas pedagógicas innovadoras,activo,participativas, demostrativas e interactivas para el mejoramiento del PEA, haciendo uso de las TIC´s. El 90 de los docentes impartirá una Enseñanza adecuada y de acuerdo a los intereses y necesidades de los estudiantes, a través de la utilización de los recursos didácticos y comunicacionales (TIC´s )con equipamiento e implementos suficientes, para reforzar y obtener mejores resultados.
Objetivo Especifico 3
Estimular la creatividad de los alumnos, ofreciendo espacios para la utilización de los medios de comunicación masivos, tales como: periódico escolar, folletos, dípticos o trípticos, programas radiales e incrementando la expresión escrita, oral y la comprensión lectora. Los alumnos elevan en un 70 su comprensión lectora, mejorando también su expresión escrita y oral.
Objetivo Especifico 4
Enriquecer las prácticas del trabajo en equipo que posibiliten la modificación de pensamientos y de actitudes para fomentar la comunicación y la total inclusión en la institución escolar, erradicando así la desigualdad. Mayor trabajo en equipo y principalmente articulado con la FORMACIÓN GENERAL, durante la implementación y ejecución del Proyecto.
Objetivo Especifico 5
Utilizar prácticas pedagógicas innovadoras,activo,participativas, demostrativas e interactivas para el mejoramiento del PEA, haciendo uso de las TIC´s. Cambio de una metodología frontal por una metodología activo participativo, incrementando con ello un mayor trabajo en equipo entre los docentes, realizándose durante el desarrollo de este Proyecto.
Objetivo Especifico 6
Estimular la creatividad de los alumnos, ofreciendo espacios para la utilización de los medios de comunicación masivos, tales como: periódico escolar, folletos, dípticos o trípticos, programas radiales e incrementando la expresión escrita, oral y la comprensión lectora. Mejores expectativas de los alumnos con aprendizajes basados en la profundización de conocimientos y plasmándolos en los medios de comunicación escritos y orales.
Objetivo Especifico 7
Utilizar prácticas pedagógicas innovadoras,activo,participativas, demostrativas e interactivas para el mejoramiento del PEA, haciendo uso de las TIC´s. Mejores expectativas de los alumnos con aprendizajes basados en la profundización de conocimientos y plasmándolos en los medios de comunicación escritos y orales.
Participantes y beneficiados
Director
Unidad Técnico-Pedagógica
Otro
Otro
Estudiante
Responsable de la actividad
Belgica Labrin Torres
Victor Vasquez Umaña
Eduardo Saldias Bucarey
Recursos requeridos
Categoría Item Cantidad
Materiales de Oficina Tinta-Toner 10
Materiales de Oficina Papelería (Papel lustre-craf-cartulina-etc.) 10
Materiales de Oficina Articulos escritorio (Perforadora-Corchetera-etc) 5
Materiales de Oficina Resma de hojas 20
Materiales de Oficina Otros 5
Equipos tecnológicos Fotocopiadora 1
Equipos tecnológicos Impresora 1
Equipos tecnológicos Pendrive 5
Fecha(s) de la Actividad
Fecha inicio Fecha Término

Actividad 7

Título Utilización de un circuito interno de radio.
Descripción Los estudiantes invitarán a personas relevantes de la comunidad para entrevistarlos. Se realizarán además investigaciones en base a hipótesis para su posterior debate y mesas redondas. Los programas radiales emitidos serán también sobre temas de interés juvenil, lectura de noticias atingentes a la realidad internacional, nacional y local reforzando así la lectura diaria en los subsectores de la Formación General. Se realizarán además grabaciones de libretos, avisos, noticias de actualidad y efemérides, liderados por sus profesores según calendarización.
Metodología Formación de equipos de trabajo multidisciplinarios
Fecha incio 01/09/2008 Fecha Término 09/07/2010
Resultados Esperados asociados
Objetivo Especifico 1
Utilizar prácticas pedagógicas innovadoras,activo,participativas, demostrativas e interactivas para el mejoramiento del PEA, haciendo uso de las TIC´s. El 90 de los docentes utilizarán una metodología activaparticipativa, demostrativa e interactiva, realizando un mayor trabajo en equipo y principalmente articulado con el resto de los subsectores.
Objetivo Especifico 2
Utilizar prácticas pedagógicas innovadoras,activo,participativas, demostrativas e interactivas para el mejoramiento del PEA, haciendo uso de las TIC´s. El 90 de los docentes impartirá una Enseñanza adecuada y de acuerdo a los intereses y necesidades de los estudiantes, a través de la utilización de los recursos didácticos y comunicacionales (TIC´s )con equipamiento e implementos suficientes, para reforzar y obtener mejores resultados.
Objetivo Especifico 3
Estimular la creatividad de los alumnos, ofreciendo espacios para la utilización de los medios de comunicación masivos, tales como: periódico escolar, folletos, dípticos o trípticos, programas radiales e incrementando la expresión escrita, oral y la comprensión lectora. Los alumnos elevan en un 70 sus aprendizajes en los subsectores de la Formación General, mediante la concreción de mejores expectativas con aprendizajes de calidad que les permita diseñar, crear y realizar experiencias exitosas para profundizar conocimientos y plasmarlos en los medios de comunicación escritos y orales, aumentando así su autoestima, mediante el desarrollo competencias para el mundo laboral.
Objetivo Especifico 4
Estimular la creatividad de los alumnos, ofreciendo espacios para la utilización de los medios de comunicación masivos, tales como: periódico escolar, folletos, dípticos o trípticos, programas radiales e incrementando la expresión escrita, oral y la comprensión lectora. Los alumnos elevan en un 70 su comprensión lectora, mejorando también su expresión escrita y oral.
Objetivo Especifico 5
Enriquecer las prácticas del trabajo en equipo que posibiliten la modificación de pensamientos y de actitudes para fomentar la comunicación y la total inclusión en la institución escolar, erradicando así la desigualdad. Los docentes y la institución escolar mejoran en un 90 las prácticas del trabajo en equipo, mejorando la disciplina y fomentando también las competencias sociales como: la tolerancia, el respeto y la inclusión en todos los estamentos.
Objetivo Especifico 6
Utilizar prácticas pedagógicas innovadoras,activo,participativas, demostrativas e interactivas para el mejoramiento del PEA, haciendo uso de las TIC´s. Cambio de una metodología frontal por una metodología activo participativo, incrementando con ello un mayor trabajo en equipo entre los docentes, realizándose durante el desarrollo de este Proyecto.
Objetivo Especifico 7
Utilizar prácticas pedagógicas innovadoras,activo,participativas, demostrativas e interactivas para el mejoramiento del PEA, haciendo uso de las TIC´s. Mejores expectativas de los alumnos con aprendizajes basados en la profundización de conocimientos y plasmándolos en los medios de comunicación escritos y orales.
Participantes y beneficiados
Unidad Técnico-Pedagógica
Inspector General
Asistente de Educación
Docente
Estudiante
Responsable de la actividad
Bélgica Labrín Torres
Emilio Sandoval Umaña
Victor Vásquez Umaña
Alicia Barriga Aedo
Recursos requeridos
Categoría Item Cantidad
Materiales de Oficina Resma de hojas 10
Equipos tecnológicos Reproductor DVD 1
Materiales de Oficina CDs-cassette 100
Fecha(s) de la Actividad
Fecha inicio Fecha Término

Actividad 8

Título Reforzando autoestima a través de estímulos para alumnos destacados.
Descripción A través de estímulos, se premiará a los alumnos destacados en diversas áreas de las actividades que se realicen dentro del Proyecto(Campeonatos, concursos, eventos, ceremonias y otros)
Metodología Refuerzo positivo para los alumnos.
Fecha incio 17/11/2008 Fecha Término 17/11/2008
Resultados Esperados asociados
Objetivo Especifico 1
Estimular la creatividad de los alumnos, ofreciendo espacios para la utilización de los medios de comunicación masivos, tales como: periódico escolar, folletos, dípticos o trípticos, programas radiales e incrementando la expresión escrita, oral y la comprensión lectora. Los alumnos elevan en un 70 sus aprendizajes en los subsectores de la Formación General, mediante la concreción de mejores expectativas con aprendizajes de calidad que les permita diseñar, crear y realizar experiencias exitosas para profundizar conocimientos y plasmarlos en los medios de comunicación escritos y orales, aumentando así su autoestima, mediante el desarrollo competencias para el mundo laboral.
Objetivo Especifico 2
Estimular la creatividad de los alumnos, ofreciendo espacios para la utilización de los medios de comunicación masivos, tales como: periódico escolar, folletos, dípticos o trípticos, programas radiales e incrementando la expresión escrita, oral y la comprensión lectora. Los alumnos elevan en un 70 su comprensión lectora, mejorando también su expresión escrita y oral.
Objetivo Especifico 3
Utilizar prácticas pedagógicas innovadoras,activo,participativas, demostrativas e interactivas para el mejoramiento del PEA, haciendo uso de las TIC´s. Mejores expectativas de los alumnos con aprendizajes basados en la profundización de conocimientos y plasmándolos en los medios de comunicación escritos y orales.
Participantes y beneficiados
Unidad Técnico-Pedagógica
Docente
Estudiante
Otro
Responsable de la actividad
Victor Vásquez Umaña
Elisa Cea Olivares
Recursos requeridos
Categoría Item Cantidad
Varios Diplomas 100
Varios Otros 25
Equipos tecnológicos Pendrive 10
Recursos de aprendizaje Calculadoras 20
Varios Otros 12
Fecha(s) de la Actividad
Fecha inicio Fecha Término
1 08/06/2009 08/06/2009
2 14/10/2009 14/10/2009
3 18/06/2010 18/06/2010

Actividad 9

Título Evaluación Final de la Gestión del Proyecto y de los logros de los estudiantes.
Descripción Estudiantes se autoevalúan, docentes aplican pautas de observación, listas de cotejo y evalúan logros de los estudiantes, redacción, coherencia, pulcritud, creatividad, ortografía, presentación gráfica, organización de ideas,y otros referidas a la comunicación escrita. Y con respecto a la oralidad, compromiso y responsabilidad con respecto a las tareas asumidas, libretos, lectura fluida y expresiva, difusión de noticias, efemérides, autonomía y creatividad.
Metodología Metaevaluación del proyecto a través de la bitácora, utilizando evaluación de proceso y producto.
Fecha incio 26/07/2010 Fecha Término 26/07/2010
Resultados Esperados asociados
Objetivo Especifico 1
Enriquecer las prácticas del trabajo en equipo que posibiliten la modificación de pensamientos y de actitudes para fomentar la comunicación y la total inclusión en la institución escolar, erradicando así la desigualdad. Los docentes y la institución escolar mejoran en un 90 las prácticas del trabajo en equipo, mejorando la disciplina y fomentando también las competencias sociales como: la tolerancia, el respeto y la inclusión en todos los estamentos.
Objetivo Especifico 2
Enriquecer las prácticas del trabajo en equipo que posibiliten la modificación de pensamientos y de actitudes para fomentar la comunicación y la total inclusión en la institución escolar, erradicando así la desigualdad. Mayor trabajo en equipo y principalmente articulado con la FORMACIÓN GENERAL, durante la implementación y ejecución del Proyecto.
Objetivo Especifico 3
Utilizar prácticas pedagógicas innovadoras,activo,participativas, demostrativas e interactivas para el mejoramiento del PEA, haciendo uso de las TIC´s. Cambio de una metodología frontal por una metodología activo participativo, incrementando con ello un mayor trabajo en equipo entre los docentes, realizándose durante el desarrollo de este Proyecto.
Objetivo Especifico 4
Estimular la creatividad de los alumnos, ofreciendo espacios para la utilización de los medios de comunicación masivos, tales como: periódico escolar, folletos, dípticos o trípticos, programas radiales e incrementando la expresión escrita, oral y la comprensión lectora. Mejores expectativas de los alumnos con aprendizajes basados en la profundización de conocimientos y plasmándolos en los medios de comunicación escritos y orales.
Objetivo Especifico 5
Utilizar prácticas pedagógicas innovadoras,activo,participativas, demostrativas e interactivas para el mejoramiento del PEA, haciendo uso de las TIC´s. Utilización de diversos estrategias e instrumentos de evaluación en los diseños de aula de los docentes.
Participantes y beneficiados
Director
Subdirector
Unidad Técnico-Pedagógica
Otro
Docente
Responsable de la actividad
Patricio Matus Yañez
Miguel Raposo Izuck
Belgica Labrin Torres
Victor Vaquez Umaña
Elisa Cea Olivares
Recursos requeridos
Categoría Item Cantidad
Equipos tecnológicos Data show 1
Equipos tecnológicos Computador-Notebook 1
Materiales de Oficina Resma de hojas 5
Materiales de Oficina Tinta-Toner 10
Materiales de Oficina CDs-cassette 100
Materiales de Oficina Carpetas-archivadores 50
Fecha(s) de la Actividad
Fecha inicio Fecha Término

Actividad 10

Título Planificacion y evaluaciòn actividades.
Descripción Evaluacion del trabajo realizado 2008, y planificacion de las actividades 2009 y 2010.
Metodología Grupos de trabajo interdisciplinarios.
Fecha incio 05/01/2009 Fecha Término 09/01/2009
Resultados Esperados asociados
Objetivo Especifico 1
Estimular la creatividad de los alumnos, ofreciendo espacios para la utilización de los medios de comunicación masivos, tales como: periódico escolar, folletos, dípticos o trípticos, programas radiales e incrementando la expresión escrita, oral y la comprensión lectora. Los alumnos elevan en un 70 sus aprendizajes en los subsectores de la Formación General, mediante la concreción de mejores expectativas con aprendizajes de calidad que les permita diseñar, crear y realizar experiencias exitosas para profundizar conocimientos y plasmarlos en los medios de comunicación escritos y orales, aumentando así su autoestima, mediante el desarrollo competencias para el mundo laboral.
Objetivo Especifico 2
Enriquecer las prácticas del trabajo en equipo que posibiliten la modificación de pensamientos y de actitudes para fomentar la comunicación y la total inclusión en la institución escolar, erradicando así la desigualdad. Los docentes y la institución escolar mejoran en un 90 las prácticas del trabajo en equipo, mejorando la disciplina y fomentando también las competencias sociales como: la tolerancia, el respeto y la inclusión en todos los estamentos.
Objetivo Especifico 3
Enriquecer las prácticas del trabajo en equipo que posibiliten la modificación de pensamientos y de actitudes para fomentar la comunicación y la total inclusión en la institución escolar, erradicando así la desigualdad. Mayor trabajo en equipo y principalmente articulado con la FORMACIÓN GENERAL, durante la implementación y ejecución del Proyecto.
Objetivo Especifico 4
Utilizar prácticas pedagógicas innovadoras,activo,participativas, demostrativas e interactivas para el mejoramiento del PEA, haciendo uso de las TIC´s. Utilización de diversos estrategias e instrumentos de evaluación en los diseños de aula de los docentes.
Participantes y beneficiados
Director
Unidad Técnico-Pedagógica
Docente
Responsable de la actividad
Patricio Matus Yañez
Belgica Labrin Torres
Jefes subsectores
Recursos requeridos
Categoría Item Cantidad
Fecha(s) de la Actividad
Fecha inicio Fecha Término
1 04/01/2010 08/01/2010

Actividad 11

Título Evaluaciòn Final de la Gestion del Proyecto.
Descripción Evaluaciòn Final por parte del equipo coordinador, sobre la gestiòn y logros obtenidos en la ejecuciòn del proyecto, sus implicancias y proyeccciones.
Metodología Análisis de experiencias y resultados, exposiciones y puesta en comùn, plenaria. Muestra de productos impresos y audiovisuales realizados por los alumnos, elaboraciòn de informe final.
Fecha incio 26/07/2010 Fecha Término 30/07/2010
Resultados Esperados asociados
Objetivo Especifico 1
Utilizar prácticas pedagógicas innovadoras,activo,participativas, demostrativas e interactivas para el mejoramiento del PEA, haciendo uso de las TIC´s. El 90 de los docentes utilizarán una metodología activaparticipativa, demostrativa e interactiva, realizando un mayor trabajo en equipo y principalmente articulado con el resto de los subsectores.
Objetivo Especifico 2
Utilizar prácticas pedagógicas innovadoras,activo,participativas, demostrativas e interactivas para el mejoramiento del PEA, haciendo uso de las TIC´s. El 90 de los docentes impartirá una Enseñanza adecuada y de acuerdo a los intereses y necesidades de los estudiantes, a través de la utilización de los recursos didácticos y comunicacionales (TIC´s )con equipamiento e implementos suficientes, para reforzar y obtener mejores resultados.
Objetivo Especifico 3
Estimular la creatividad de los alumnos, ofreciendo espacios para la utilización de los medios de comunicación masivos, tales como: periódico escolar, folletos, dípticos o trípticos, programas radiales e incrementando la expresión escrita, oral y la comprensión lectora. Los alumnos elevan en un 70 sus aprendizajes en los subsectores de la Formación General, mediante la concreción de mejores expectativas con aprendizajes de calidad que les permita diseñar, crear y realizar experiencias exitosas para profundizar conocimientos y plasmarlos en los medios de comunicación escritos y orales, aumentando así su autoestima, mediante el desarrollo competencias para el mundo laboral.
Objetivo Especifico 4
Estimular la creatividad de los alumnos, ofreciendo espacios para la utilización de los medios de comunicación masivos, tales como: periódico escolar, folletos, dípticos o trípticos, programas radiales e incrementando la expresión escrita, oral y la comprensión lectora. Los alumnos elevan en un 70 su comprensión lectora, mejorando también su expresión escrita y oral.
Objetivo Especifico 5
Enriquecer las prácticas del trabajo en equipo que posibiliten la modificación de pensamientos y de actitudes para fomentar la comunicación y la total inclusión en la institución escolar, erradicando así la desigualdad. Los docentes y la institución escolar mejoran en un 90 las prácticas del trabajo en equipo, mejorando la disciplina y fomentando también las competencias sociales como: la tolerancia, el respeto y la inclusión en todos los estamentos.
Objetivo Especifico 6
Enriquecer las prácticas del trabajo en equipo que posibiliten la modificación de pensamientos y de actitudes para fomentar la comunicación y la total inclusión en la institución escolar, erradicando así la desigualdad. Mayor trabajo en equipo y principalmente articulado con la FORMACIÓN GENERAL, durante la implementación y ejecución del Proyecto.
Objetivo Especifico 7
Utilizar prácticas pedagógicas innovadoras,activo,participativas, demostrativas e interactivas para el mejoramiento del PEA, haciendo uso de las TIC´s. Cambio de una metodología frontal por una metodología activo participativo, incrementando con ello un mayor trabajo en equipo entre los docentes, realizándose durante el desarrollo de este Proyecto.
Objetivo Especifico 8
Estimular la creatividad de los alumnos, ofreciendo espacios para la utilización de los medios de comunicación masivos, tales como: periódico escolar, folletos, dípticos o trípticos, programas radiales e incrementando la expresión escrita, oral y la comprensión lectora. Cambio de una metodología frontal por una metodología activo participativo, incrementando con ello un mayor trabajo en equipo entre los docentes, realizándose durante el desarrollo de este Proyecto.
Objetivo Especifico 9
Enriquecer las prácticas del trabajo en equipo que posibiliten la modificación de pensamientos y de actitudes para fomentar la comunicación y la total inclusión en la institución escolar, erradicando así la desigualdad. Cambio de una metodología frontal por una metodología activo participativo, incrementando con ello un mayor trabajo en equipo entre los docentes, realizándose durante el desarrollo de este Proyecto.
Objetivo Especifico 10
Estimular la creatividad de los alumnos, ofreciendo espacios para la utilización de los medios de comunicación masivos, tales como: periódico escolar, folletos, dípticos o trípticos, programas radiales e incrementando la expresión escrita, oral y la comprensión lectora. Mejores expectativas de los alumnos con aprendizajes basados en la profundización de conocimientos y plasmándolos en los medios de comunicación escritos y orales.
Objetivo Especifico 11
Utilizar prácticas pedagógicas innovadoras,activo,participativas, demostrativas e interactivas para el mejoramiento del PEA, haciendo uso de las TIC´s. Mejores expectativas de los alumnos con aprendizajes basados en la profundización de conocimientos y plasmándolos en los medios de comunicación escritos y orales.
Objetivo Especifico 12
Utilizar prácticas pedagógicas innovadoras,activo,participativas, demostrativas e interactivas para el mejoramiento del PEA, haciendo uso de las TIC´s. Utilización de diversos estrategias e instrumentos de evaluación en los diseños de aula de los docentes.
Participantes y beneficiados
Director
Unidad Técnico-Pedagógica
Docente
Responsable de la actividad
Patricio Matus Yañez
Belgica Labrin Torres
Victor Vàsquez Umaña
Recursos requeridos
Categoría Item Cantidad
Fecha(s) de la Actividad
Fecha inicio Fecha Término
SecciÓn 5:
PlanificicaciÓn presupuestaria

a) Fuentes de Financiamiento

Aportes Ministeriales
Monto del Aporte N° de cuota Monto de pago Fecha de pago
4000000
1 2000000 Julio 2008
2 2000000 Mayo 2009

b) Identificación de Gastos

Mineduc
Categoría Item Cantidad Momento del gasto Tipo de Gasto Fuente Monto
Equipos tecnológicos Computador-Notebook 1 2008-08-01 1 Mineduc 0
Equipos tecnológicos Computador-Notebook 1 2008-08-01 1 Mineduc 0
Equipos tecnológicos Computador-Notebook 1 2010-07-01 1 Mineduc 0
Equipos tecnológicos Data show 1 2008-08-01 1 Mineduc 0
Equipos tecnológicos Data show 1 2010-07-01 1 Mineduc 0
Equipos tecnológicos Cámara fotografica 1 2009-04-01 1 Mineduc 0
Equipos tecnológicos Filmadora 1 2009-04-01 1 Mineduc 0
Equipos tecnológicos Reproductor DVD 1 2008-09-01 1 Mineduc 0
Equipos tecnológicos Grabadora 1 2008-08-01 1 Mineduc 103000
Equipos tecnológicos Fotocopiadora 1 2008-08-01 1 Mineduc 0
Equipos tecnológicos Impresora 1 2008-08-01 1 Mineduc 480000
Equipos tecnológicos Impresora 1 2008-08-01 1 Mineduc 0
Equipos tecnológicos Equipos de amplificacion (parlantes-microfonos) 1 2008-08-01 1 Mineduc 314500
Equipos tecnológicos Equipos de amplificacion (parlantes-microfonos) 1 2008-08-01 1 Mineduc 90000
Equipos tecnológicos Pendrive 1 2008-08-01 1 Mineduc 0
Equipos tecnológicos Pendrive 10 2008-11-01 1 Mineduc 0
Equipos tecnológicos Pendrive 5 2008-08-01 1 Mineduc 0
Equipos tecnológicos Anilladora 1 2008-08-01 1 Mineduc 30000
Equipos tecnológicos Plastificadora 1 2008-08-01 1 Mineduc 20000
Equipos tecnológicos Otros 1 2008-08-01 1 Mineduc 120000
Equipos tecnológicos Otros 1 2008-08-01 1 Mineduc 0
Materiales de Oficina Papelería (Papel lustre-craf-cartulina-etc.) 10 2009-04-01 2 Mineduc 100000
Materiales de Oficina Lápices- destacadores- plumones 20 2008-08-01 2 Mineduc 15000
Materiales de Oficina Resma de hojas 5 2010-07-01 2 Mineduc 0
Materiales de Oficina Resma de hojas 1 2008-08-01 2 Mineduc 24000
Materiales de Oficina Resma de hojas 20 2009-04-01 2 Mineduc 501000
Materiales de Oficina Resma de hojas 10 2009-03-01 2 Mineduc 24000
Materiales de Oficina Carpetas-archivadores 12 2008-08-01 2 Mineduc 45000
Materiales de Oficina Carpetas-archivadores 50 2010-07-01 2 Mineduc 0
Materiales de Oficina Tinta-Toner 10 2009-04-01 2 Mineduc 560000
Materiales de Oficina Tinta-Toner 10 2010-07-01 2 Mineduc 0
Materiales de Oficina CDs-cassette 100 2008-09-01 2 Mineduc 50000
Materiales de Oficina CDs-cassette 100 2010-07-01 2 Mineduc 0
Materiales de Oficina Articulos escritorio (Perforadora-Corchetera-etc) 1 2008-08-01 2 Mineduc 656500
Materiales de Oficina Articulos escritorio (Perforadora-Corchetera-etc) 5 2009-04-01 2 Mineduc 0
Materiales de Oficina Otros 5 2009-04-01 2 Mineduc 0
Capacitación Cursos de perfeccionamiento 1 2009-03-01 2 Mineduc 640000
Recursos de aprendizaje CD musicales o educativos 100 2008-08-01 1 Mineduc 15000
Recursos de aprendizaje Calculadoras 20 2008-11-01 1 Mineduc 15000
Varios Coffe break 5 2008-08-01 2 Mineduc 0
Varios Coffe break 3 2009-03-01 2 Mineduc 10000
Varios Transporte 6 2009-04-01 2 Mineduc 165000
Varios Diplomas 100 2008-11-01 2 Mineduc 20000
Varios Otros 25 2008-11-01 2 Mineduc 10000
Varios Otros 1 2008-08-01 2 Mineduc 0
Varios Otros 12 2008-11-01 2 Mineduc 10000
Total 4018000
Otras
Categoría Item Cantidad Momento del gasto Tipo de Gasto Fuente Monto
Total 0

c) Resumen de presupuesto

Gastos de Inversión

Mineduc
Descripción Fuentes Valor
1 Computador-Notebook Mineduc 0
2 Computador-Notebook Mineduc 0
3 Computador-Notebook Mineduc 0
4 Data show Mineduc 0
5 Data show Mineduc 0
6 Cámara fotografica Mineduc 0
7 Filmadora Mineduc 0
8 Reproductor DVD Mineduc 0
9 Grabadora Mineduc 103000
10 Fotocopiadora Mineduc 0
11 Impresora Mineduc 480000
12 Impresora Mineduc 0
13 Equipos de amplificacion (parlantes-microfonos) Mineduc 314500
14 Equipos de amplificacion (parlantes-microfonos) Mineduc 90000
15 Pendrive Mineduc 0
16 Pendrive Mineduc 0
17 Pendrive Mineduc 0
18 Anilladora Mineduc 30000
19 Plastificadora Mineduc 20000
20 Otros Mineduc 120000
21 Otros Mineduc 0
22 CD musicales o educativos Mineduc 15000
23 Calculadoras Mineduc 15000
Total 1187500
Otras
Descripción Fuentes Valor
Total 0
Gastos de Operación
Descripción Fuentes Valor
1 Papelería (Papel lustre-craf-cartulina-etc.) Mineduc 100000
2 Lápices- destacadores- plumones Mineduc 15000
3 Resma de hojas Mineduc 0
4 Resma de hojas Mineduc 24000
5 Resma de hojas Mineduc 501000
6 Resma de hojas Mineduc 24000
7 Carpetas-archivadores Mineduc 45000
8 Carpetas-archivadores Mineduc 0
9 Tinta-Toner Mineduc 560000
10 Tinta-Toner Mineduc 0
11 CDs-cassette Mineduc 50000
12 CDs-cassette Mineduc 0
13 Articulos escritorio (Perforadora-Corchetera-etc) Mineduc 656500
14 Articulos escritorio (Perforadora-Corchetera-etc) Mineduc 0
15 Otros Mineduc 0
16 Cursos de perfeccionamiento Mineduc 640000
17 Coffe break Mineduc 0
18 Coffe break Mineduc 10000
19 Transporte Mineduc 165000
20 Diplomas Mineduc 20000
21 Otros Mineduc 10000
22 Otros Mineduc 0
23 Otros Mineduc 10000
SecciÓn 6:
EvaluaciÓn de la ImplementaciÓn del proyecto

a) Evaluación de la gestión

Técnico Pedagógico
Elemento a evaluar
Aprendizajes adquiridos con la realización de las actividades planificadas y su aporte al logro de los resultados esperados asociados
Responsables
Belgica Labrin Torres
Procedimientos o acciones de monitoreo Periodicidad del seguimiento
Pauta de Observacion Una vez al mes
Listas de Chequeo. Dos veces al mes
Rubricas. Una vez cada tres meses
Administrativo
Elemento a evaluar
Factibilidad de cumplimiento de los plazos establecidos
Responsables
Belgica Labrin Torres
Procedimientos o acciones de monitoreo Periodicidad del seguimiento
Pautas de Observacion. Una vez la semana
Cronograma. Una vez al mes
Financiero
Elemento a evaluar
Correcta ejecución del presupuesto y rendición paulatina de cuentas
Responsables
Patricio Matus Yañez
Procedimientos o acciones de monitoreo Periodicidad del seguimiento
Lista de Chequeo. Una vez al mes
Observacion Directa. Todos los días

b) Evaluación de resultados

Objetivo específico 1
Utilizar prácticas pedagógicas innovadoras,activo,participativas, demostrativas e interactivas para el mejoramiento del PEA, haciendo uso de las TIC´s.
> Objetivo específico 1 > Resultado esperado 1
El 90 de los docentes utilizarán una metodología activaparticipativa, demostrativa e interactiva, realizando un mayor trabajo en equipo y principalmente articulado con el resto de los subsectores.
Indicador de Logro Medio de Verificación
Docentes utilizan metodologías activo participativas.

1.- Diseños de aula.

2.- Bitácora de los docentes.

Docentes de la Formación General forman equipos de trabajo.

1.- Planificación articulada, utilizando los recursos del Proyecto.

Prácticas docentes se articulan entre sí.

1.- Libros de clase.

2.- Bitácora del P.M.E.

3.- Actas de reuniones interdisciplinarias.

> Objetivo específico 1 > Resultado esperado 2
El 90 de los docentes impartirá una Enseñanza adecuada y de acuerdo a los intereses y necesidades de los estudiantes, a través de la utilización de los recursos didácticos y comunicacionales (TIC´s )con equipamiento e implementos suficientes, para reforzar y obtener mejores resultados.
Indicador de Logro Medio de Verificación
Alumnos motivados por participar en clases.

1.- Registro de asistencia a clases.

2.- Bitácora de Laboratorio de Computación.

3.- Encuesta de intereses y necesidades.

Alumnos elevan su rendimiento académico.

1.- Programa SINEDUC.

2.- Libro de clases.

Disminución de la deserción escolar.

1.- Bitácora P.M.E.

2.- Programa SINEDUC.

3.- Libro de registro de Matricula.

> Objetivo específico 1 > Resultado esperado 3
Cambio de una metodología frontal por una metodología activo participativo, incrementando con ello un mayor trabajo en equipo entre los docentes, realizándose durante el desarrollo de este Proyecto.
Indicador de Logro Medio de Verificación
Utilizacion de metodologias innovadoras.

1.- Diseño de aula.

2.- Pauta de observacion de clases.

3.- Bitacora del Docente.

Los docentes de formacion general trabajan en equipo.

1.- Actas GPT.

2.- Fotografias.

En GPT, docente intercambian experiencias y muestran a sus pares clases con metodologias innovadoras.

1.- Actas GPT.

2.- Bitacoras del Docente.

3.- Fotografias, videos.

> Objetivo específico 1 > Resultado esperado 4
Mejores expectativas de los alumnos con aprendizajes basados en la profundización de conocimientos y plasmándolos en los medios de comunicación escritos y orales.
Indicador de Logro Medio de Verificación
Alumnos elevan autoestima.

1.- Fotografias de eventos y actividades.

Alumnos motivados a partir de sus intereses.

1.- Emision de Programas radiales.

2.- Publicacion de material escrito.

> Objetivo específico 1 > Resultado esperado 5
Utilización de diversos estrategias e instrumentos de evaluación en los diseños de aula de los docentes.
Indicador de Logro Medio de Verificación
Diseños de instrumentos de evaluacion consensuados.(webquest, rubricas, mapas de progreso con indicadores de logro)

1.- Acras GPT.

2.- Bitacora UTP.

3.- Istrumentos de evaluacion impresos.

Docentes obtienen mejores logros de sus estudiantes.

1.- Actas de calificaciones.

2.- Libros de clases.

3.- Pruebas de logro.

4.- Registro digital de calificaciones.

Disminucion de la desercion escolar.

1.- Libro de registro de matricula.

2.- Actas de calificaciones.

3.- Registro digital de los estudiantes.

Objetivo específico 2
Estimular la creatividad de los alumnos, ofreciendo espacios para la utilización de los medios de comunicación masivos, tales como: periódico escolar, folletos, dípticos o trípticos, programas radiales e incrementando la expresión escrita, oral y la comprensión lectora.
> Objetivo específico 2 > Resultado esperado 1
Los alumnos elevan en un 70 sus aprendizajes en los subsectores de la Formación General, mediante la concreción de mejores expectativas con aprendizajes de calidad que les permita diseñar, crear y realizar experiencias exitosas para profundizar conocimientos y plasmarlos en los medios de comunicación escritos y orales, aumentando así su autoestima, mediante el desarrollo competencias para el mundo laboral.
Indicador de Logro Medio de Verificación
Alumnos elaboran productos, tales como: periódico escolar, dípticos, folletos y otros.

1.- Bitácora P.M.E.

2.- Publicación material de calidad.

3.- Matriz de inscripción y planificación de actividades del Proyecto.

Alumnos producen programas radiales acorde a sus intereses y habilidades.

1.- Registro en bitacora PME de programas radiales Emitidos.

2.- Fotografias.

3.- Registros de audio de los programas realizados.

Visualizan mejores expectativas para su futuro laboral.

1.- Registro de entrevistas.

2.- Encuestas de orientacion vocacional y/o profesional.

Alumnos disminuyen deserción y repitencia.

1.- Actas de calificaciones.

2.- Libros de clases.

3.- Libro de registro de matricula.

> Objetivo específico 2 > Resultado esperado 2
Los alumnos elevan en un 70 su comprensión lectora, mejorando también su expresión escrita y oral.
Indicador de Logro Medio de Verificación
Alumnos mejoran resultados en las Pruebas de Logro.

1.- Pruebas de logro.

2.- Libros de clases.

3.- Actas de calificaciones.

> Objetivo específico 2 > Resultado esperado 3
Cambio de una metodología frontal por una metodología activo participativo, incrementando con ello un mayor trabajo en equipo entre los docentes, realizándose durante el desarrollo de este Proyecto.
Indicador de Logro Medio de Verificación
Utilizacion de metodologias innovadoras.

1.- Diseños de aula.

2.- Pauta de observacion de clases.

3.- Bitacora del Docente.

Los Docentes de formacion general trabajan en equipo.

1.- Actas GPT.

2.- Fotografias.

En GPT, docentes intecambian experiencias y muestran a sus pares clases con metodologias innovadoras.

1.- Actas GPT.

2.- Bitacora del Docente.

3.- Fotografçias y Videos.

> Objetivo específico 2 > Resultado esperado 4
Mejores expectativas de los alumnos con aprendizajes basados en la profundización de conocimientos y plasmándolos en los medios de comunicación escritos y orales.
Indicador de Logro Medio de Verificación
Alumnos elevan autoestima.

1.- Fotografias de eventos y actividades.

Alumnos motivados a partir de sus intereses.

1.- Emision de programas radiales.

2.- Publicacion de material escrito.

Objetivo específico 3
Enriquecer las prácticas del trabajo en equipo que posibiliten la modificación de pensamientos y de actitudes para fomentar la comunicación y la total inclusión en la institución escolar, erradicando así la desigualdad.
> Objetivo específico 3 > Resultado esperado 1
Los docentes y la institución escolar mejoran en un 90 las prácticas del trabajo en equipo, mejorando la disciplina y fomentando también las competencias sociales como: la tolerancia, el respeto y la inclusión en todos los estamentos.
Indicador de Logro Medio de Verificación
Los docentes forman equipos interdisciplinarios.

1.- Diseños de aula interdisciplinarios.

2.- Bitácora del Docente.

3.- Bitácora del PME

Alumnos trabajan en equipo.

1.- Grupos Curso divididos en equipos de trabajo.

2.- Publicación Periódico Escolar.

Comunidad Educativa en pos de la inclusión.

1.- Emisión de Programas Radiales.

2.- Publicación Periódico Escolar.

> Objetivo específico 3 > Resultado esperado 2
Mayor trabajo en equipo y principalmente articulado con la FORMACIÓN GENERAL, durante la implementación y ejecución del Proyecto.
Indicador de Logro Medio de Verificación
Docentes de formacion general se reunen en equipos de trabajo.

1.- Actas GPT.

2.- Asistencia a GPT.

3.- Elaboracion de proyectos de aula interdisciplinario.

Competencias de los docentes en la utilizacion de los recursos tecnologicos.

1.- Asistencia a capacitacion en GPT.

2.- Asistencia a capacitacion en metodolog?s innovadoras e instrumentos de evaluacion.

> Objetivo específico 3 > Resultado esperado 3
Cambio de una metodología frontal por una metodología activo participativo, incrementando con ello un mayor trabajo en equipo entre los docentes, realizándose durante el desarrollo de este Proyecto.
Indicador de Logro Medio de Verificación
Utilizacion de metodologias innovadoras.

1.- Diseños de aula.

2.- Pauta de observacion de clases.

3.- Bitacora del Docente.

Los Docentes de formacion general trabajan en equipo.

1.- Actas GPT.

2.- Fotografias.

En GPT, Docentes intercambian experiencias y muestran a sus pares, clases con metodologias innovadoras.

1.- Actas GPT.

2.- Bitacora del Docente.

3.- Fotografias y videos.